Rosalía vuelve a reinventarse (otra vez)
Cuando se trata de sorprender, Rosalía nunca falla. La artista catalana acaba de lanzar su nuevo sencillo “Berghain”, una colaboración inesperada con Björk y Yves Tumor, dos referentes del arte experimental y el avant-pop.
El resultado es un cóctel sonoro y visual que ha dejado a sus fans —y a la crítica— completamente divididos. Entre sintetizadores oscuros, ritmos industriales y una estética gótica, la “Motomami” parece haber dejado atrás su era flamenca-pop para adentrarse en un terreno aún más misterioso: el del techno berlinés y la introspección emocional.
El sonido de “Berghain”: un viaje a la oscuridad electrónica
El título no es casualidad. Berghain es el mítico club de techno en Berlín, símbolo del exceso y la libertad artística.
Y eso es justo lo que Rosalía quiso capturar: una atmósfera caótica, cargada de deseo, espiritualidad y ruptura.
La canción abre con un verso en islandés (guiño a Björk), seguido por un beat grave que recuerda a Yves Tumor y un susurro característico de Rosalía:
“Lo que no se dice, se baila.”
El tema rompe completamente con su trabajo anterior. No hay palmas, ni guitarras españolas, ni reggaetón: solo capas electrónicas, percusión industrial y un tono vocal que roza lo teatral.
Los fans lo llaman ya “el Motomami oscuro”, y los críticos lo comparan con Vespertine de Björk o Heaven to a Tortured Mind de Yves Tumor.
El videoclip: arte, caos y simbolismo
El video oficial, dirigido por Nina McNeely, se grabó parcialmente en un club subterráneo en Berlín. Rosalía aparece con el pelo platinado, rodeada de luces estroboscópicas y figuras andróginas, bailando en una coreografía ritual.
En una escena central, se la ve rompiendo un espejo, mientras pronuncia:
“Solo me reflejo cuando no me ven.”
Críticos de arte han interpretado esto como una metáfora de su liberación tras su ruptura con Rauw Alejandro en 2023, y su proceso de redefinición personal.
Reacciones del público: entre la admiración y el desconcierto
Las redes se encendieron apenas se estrenó el video.
En menos de 24 horas, “Berghain” acumuló más de 8 millones de reproducciones en YouTube y fue tendencia en X (Twitter) con los hashtags #BerghainRosalía y #RosalíaBjörk.
En TikTok, los fans no tardaron en crear challenges inspirados en los movimientos frenéticos del videoclip.
Sin embargo, la recepción fue polarizada:
💖 “Rosalía está a otro nivel artístico, esto es arte puro.”
😵 “¿Dónde quedó la Motomami que bailaba reggaetón?”
Esa división parece no molestarle: Rosalía sabe que el arte que provoca es el que permanece.
Björk y Yves Tumor: la alquimia imposible que sí funcionó
La presencia de Björk no es casual: ambas artistas comparten un interés profundo por la experimentación sonora y la identidad femenina en el arte.
Björk elogió públicamente a Rosalía durante una entrevista con The Guardian, afirmando:
“Ella tiene la valentía de destruir lo que ya funcionaba para construir algo nuevo.”
Por su parte, Yves Tumor aporta el lado más oscuro y vanguardista del tema. Su voz aparece distorsionada, casi demoníaca, al final del track, contrastando con la pureza vocal de Rosalía.
El resultado: un himno a la libertad creativa y al caos emocional.
El cambio de look que desató rumores
Además de su música, el look de Rosalía volvió a robar titulares.
Para la promoción de “Berghain”, apareció en París con el cabello blanco hielo, cejas decoloradas y un vestuario inspirado en el cyberpunk.
El estilo, según sus seguidores, marca el inicio de una nueva era estética, más fría y futurista.
Pero lo que más llamó la atención fueron las fotos que circularon tras el estreno: Rosalía fue vista saliendo del club berlinés junto a un productor británico con quien, según los tabloides, podría tener una nueva relación.
Hasta ahora, ella no ha confirmado nada, pero su sonrisa frente a las cámaras desató titulares del tipo:
“Rosalía: nueva canción, nuevo amor, nueva vida.”
¿Revancha emocional o evolución artística?
Muchos fans ven “Berghain” como una respuesta indirecta a su ruptura con Rauw Alejandro.
Algunos versos parecen aludir al desengaño:
“Prometías bailar conmigo, pero bailas con el silencio.”
Sin embargo, expertos musicales coinciden en que la canción va más allá del amor y habla sobre la autotransformación.
Rosalía no busca venganza, sino expansión. Como dijo en una entrevista reciente:
“No se trata de olvidar, sino de crear desde lo que duele.”
Impacto en la industria musical
Con este lanzamiento, Rosalía demuestra por qué es una de las artistas más influyentes del mundo.
“Berghain” desafía las estructuras comerciales del pop latino y se adentra en territorios de arte sonoro y performance.
Medios como Rolling Stone y Pitchfork ya han destacado el tema como “una de las propuestas más arriesgadas del año”, y predicen que marcará un antes y un después en su carrera.
FAQs: lo que todos quieren saber sobre Rosalía y su nueva era
1. ¿Qué significa “Berghain”?
Es el nombre del club de techno más famoso de Berlín, símbolo de libertad y arte underground.
2. ¿Por qué Rosalía colaboró con Björk y Yves Tumor?
Porque buscaba crear una fusión experimental entre la electrónica, el arte sonoro y la emoción pura.
3. ¿Habrá nuevo álbum?
Sí. “Berghain” es el primer adelanto de un álbum que saldrá en 2026, según confirmó su equipo de Sony Music.
4. ¿Está Rosalía saliendo con alguien?
No hay confirmación oficial, pero ha sido vista con un productor británico en Berlín.
5. ¿Qué opinan sus fans?
División total: algunos la llaman “genia incomprendida”, otros extrañan su estilo más latino.
6. ¿Dónde puedo escuchar la canción?
Está disponible en Spotify, Apple Music y YouTube.
Conclusión: Rosalía, la artista que no teme romperse para reinventarse
Con “Berghain”, Rosalía demuestra que no existe zona de confort para ella.
Cada movimiento, cada cambio de look, cada nota, está cargada de intención.
Más allá de los rumores amorosos, lo cierto es que la catalana sigue dictando las reglas del arte contemporáneo, incluso cuando nadie las entiende a la primera escucha.
Como escribió un fan en X:
“Rosalía no hace hits, hace historia.”

